LA IMPORTANCIA DEL
CONTROL INTERNO
¿Por qué es
importante el control interno en las empresas?
Para entender
la importancia del control interno en las empresas, conviene empezar por
entender el propósito del control interno, que tiene como objetivo resguardar
los recursos de la empresa o negocio evitando pérdidas por fraude o
negligencia, como así también detectar las desviaciones que se presenten en la
empresa y que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos de la
organización.
Usualmente
las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de administración
bien definido, donde muchas veces los objetivos y planes no se encuentran por
escrito sino que se trabajan de manera empírica; solucionando problemas
conforme se presentan, invirtiendo sin planificación, creando departamentos a
medida que surgen las necesidades, entre otras cosas.
Todo esto
puede llevar a que se den situaciones no previstas y con un impacto financiero,
como ser malversación o pérdida de activos, incumplimientos de normas ya sean
legales o impositivas que generen un pasivo contingente, fraudes asociados a
información financiera fraudulenta que podrían dañar la reputación de la
empresa, entre otros. Dichas situaciones podrían ser prevenidas gestionando el
control interno con anticipación.
Inclusive,
muchos podrían pensar que esto no se aplica a su empresa o emprendimiento
porque “nosotros somos chicos todavía”. Sin embargo, la envergadura de la
organización no es un factor que defina la importancia o existencia del sistema
de control, ya que en organizaciones donde existe un solo dueño, que toma las
decisiones, participa en la operación y lleva el sistema contable, igualmente
debe contar con un sistema de control interno adecuado al tamaño y actividades
de la organización.
Por ejemplo,
si se cuenta con sistemas de gestión que
incorporan controles automáticos en las áreas de ventas y cobranzas, y la información generada en estos sistemas se
contabiliza en línea en los registros financieros, usando la tecnología de la
información, se requeriría menor
cantidad de personas involucradas en los procesos administrativos y se podría
dotar personal en otras áreas que aumenten la productividad del negocio, como
ser ampliar el área comercial para obtener incrementos en los niveles de
ingresos .
Adicionalmente contar con un sistema de control actualizado en las áreas básicas de la
empresa, permitirá alimentar el sistema de información y ayudar a la adecuada
toma de decisiones, así como facilitar que las auditorias tanto de gestión como
financieras sean efectivas.
El control interno en las empresas es una tarea ineludible para aquellos que
desean lograr competitividad en sus negocios; ya que una empresa que implementa
controles internos disminuye la ocurrencia de errores y fraude en la información financiera, los entes reguladores lo catalogarán como una
empresa que cumple las leyes y regulaciones y a su vez generarán un impacto
positivo en su negocio, pudiendo inclusive atraer a inversionistas que apuesten
al crecimiento del mismo.
Entre los principios que se deben tener presente al implementar un sistema de control interno en la empresa o negocio se encuentran:
Como emprendedores,empresarios o inversionistas se debe tener en cuenta que el mejor
sistema de control interno es aquel que no daña las relaciones de
empresa-clientes y mantiene en un nivel de alta dignidad humana las relaciones
de dirigentes y subordinados; su función es aplicable a todas las áreas de
operación de los negocios, de su efectividad depende que la administración
obtenga la información necesaria para seleccionar las alternativas que mejor
convengan a los intereses de la entidad.
Comentarios
Publicar un comentario